Conductas responsables en educación vial

Conductas responsables en educación vial

1-Toma conciencia. El primer paso para llegar al #OtoñoObjetivoCero es ser conscientes de que somos parte activa de la circulación, y por tanto tenemos en nuestras manos las claves para evitar los accidentes. Saber que no somos un número más, sino personas que toman decisiones y que participan en el tráfico nos hará mejores conductores, más responsables.

2-Actúa con responsabilidad. Es fundamental asumir la responsabilidad que recae sobre nosotros cuando nos ponemos al volante. Conducir con nuestras aptitudes al cien por cien, no beber alcohol, mantener toda la atención en la carretera es básico para poner todo de nuestra parte como conductores.

3-Respeta a los demás conductores y peatones. El respeto hace tanto o más por la seguridad vial que los sistemas de seguridad del coche. Si respetamos las maniobras de los otros, no presionamos con el claxon o somos comprensivos con los errores de los demás, estaremos contribuyendo a mejorar un poquito más.

4-Los niños son el futuro de la seguridad vial, y nuestro ejemplo debe servirles para ser, en el futuro, conductores y peatones responsables y con conciencia de lo que están haciendo. Dar buen ejemplo todos los días y explicarles las dudas contribuirá a mejorar en seguridad vial cuando ellos mismos sean adultos.

5-Las buenas costumbres siempre permanecen: cuando acomodes a tus hijos en la sillita, haz que sea un ritual diario en positivo, sentándolos con una postura correcta, comprobando las cintas, los cierres, y ajustando bien los cinturones. En cuanto nos damos cuenta esa repetición se convertirá un hábito positivo. 


imagen No. 1







Juan David Ramirez Arriaga Grado 8-2

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Señales informativas